domingo, 23 de octubre de 2016

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

                                             
                                 
El agua uno de los factores más vitales del ser vivo , está cada dia más contaminada por el ser humano ha beneficio propio.

Las principales actividades que contaminan el agua son: la industria, la agricultura, la ganadería, y los usos urbanos y domésticos.


Resultado de imagen para contaminacion agua animado



La contaminación industrial se debe al uso que del agua se hace en los procesos industriales: lavado de maquinaria y productos, enfriamiento, arrastre de las materias primas sobrantes, etc. 
   
La contaminación agrícola se produce por medio de un uso excesivo de abonos, especialmente los abonos nitrogenados, que reducen considerablemente el oxígeno del agua. Aquella parte del abono que no se emplea en el crecimiento de las plantas es arrastrado por las aguas, contaminándolas. 

 La ganadería  como agente contaminante aparece con la estabulación y las explotaciones intensivas.                     
Resultado de imagen para contaminacion agua animado La contaminación doméstica se debe al uso en el hogar de detergentes, grasas y el aseo personal y del hogar. Se trata de productos variados y de muy diferentes características.

 Los residuos urbanos terminan en basureros, que suelen estar al aire libre. El agua que circula a través de ellos, agua de lluvia principalmente, termina muy contaminada por diversos productos.




Consecuencias:

  • Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los deshechos industriales.
  • Generación enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y disentería.
  • Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer.
Resultado de imagen para contaminacion agua peces
Resultado de imagen para enfermedad colera
         







domingo, 16 de octubre de 2016

EL EFECTO INVERNADERO

¿QUÉ ESTA SUCEDIENDO CON NUESTRO PLANETA?
Sabían  que el clima de la tierra esta dirigido por un flujo de 

energía continuo desde el Sol?
Si, ésta energía llega principalmente en forma de luz visible, 

la mayor parte de esta radiación es adminitida por los oceanos la 


tierra   y  absorbida por la atmósfera, incluyendo las nubes  y es re-


radiada .
Solo un 30 % es  devuelta al espacio en forma inmediata,  pero la

mayoría del restante 70% pasa a través de la atmósfera para calentar


la superficie terrestre.
Los gases de efecto invernadero bloquean la salida de la radiación 

infraroja hacia el  espacio. 














¿Cuáles son los gases  de efecto invernadero?

     Estos son los gases de efecto invernadero:
:

  • -          El dióxido de carbono (CO2)   (humo de carros)

  • -          El metano (CH4)

  • -          El óxido nitroso (N2O)  (Insecticidas , pesticidas)

  • -          El ozono (O3)

  • -          Los halocarbonos, y    Otros gases industriales

    

¿QUE ES EL  EFECTO INVERNADERO?




La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases

Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que 
necesitamospara respirar).

 El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados “de invernadero”.
 No los podemos ver ni oler, pero están allí.

Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno
.
Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja
calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea.

 Si no existieran  los gases de invernadero, el planeta sería cerca de 30 grados 
más frío de lo que es ahora! 

En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse

El efecto de calentamiento que producen los gases se llama efecto invernadero:
la energía del Sol queda atrapada por los gases, del mismo modo en que el calor
 queda  atrapado detrás de los vidrios de un invernadero.

.En lo que respecta al efecto invernadero, se está produciendo un incremento
 espectacular del contenido en anhídrido carbónico en la atmósfera a causa de la
 quema indiscriminada de combustibles fósiles, como el carbón y la gasolina, y
 de  la destrucción de los bosques tropicales.

 Así, desde el comienzo de la Revolución Industrial, el contenido en anhídrido 
carbónico de la  atmósfera se ha incrementado aproximadamente en un 20 %.
 La consecuencia previsible de esto es el aumento de la temperatura media de la
 superficie de la Tierra, con un cambio global del clima que afectará tanto a las
 plantas verdes como a los animales.

 Las previsiones más catastrofistas aseguran que incluso se producirá una fusión
 parcial del hielo que cubre permanentemente los Polos, con lo que muchas zonas
 costeras podrían quedar  sumergidas bajo las aguas. 

Sin embargo, el efecto invernadero es un fenómeno muy complejo, en el que
 intervienen un gran número de factores, y resulta difícil evaluar tanto el previsible
 aumento en la temperatura media de la Tierra, como los efectos de éste sobre el
 clima.

Sólo nos queda tomar conciencia  y tratar de evitar que aumente el efecto
 invernadero.








domingo, 9 de octubre de 2016

Tratemos de aplicar las 3 ERRES para reducir la contaminación



)


  Las “3R” de la ecología, Reducir, Reutilizar y Reciclar, dan nombre a una propuesta fomentada inicialmente por la organización no gubernamental GreenPeace, que promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente. El concepto de las “3R” pretende cambiar nuestros hábitos de consumo, haciéndolos responsables y sostenibles. Para ello, se centra en la reducción de residuos, con el fin de solventar uno de los grandes problemas ecológicos de la sociedad actual.

La primera de las “3R”, Reducir, recoge quizás la parte más obvia de la teoría, si reducimos nuestro consumo, tanto energético como de bienes materiales, estamos reduciendo también el problema. De este modo, la finalidad es disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de consumo, así como el aporte de CO2 a la atmosfera y el consumo de energía (tanto la destinada a la creación de un producto como a su transporte y distribución)



.A continuación, el hábito de Reutilizar nos anima a tratar de alargar la vida útil de un producto, esto es, antes de tirarlo y sustituirlo por uno nuevo, debemos buscar el modo de repararlo o, de no ser posible, darle otro uso antes del final de su vida. Afortunadamente, la red está repleta de ideas, algunas muy creativas, orientadas a cambiar la mentalidad del “usar y tirar”, ideas que, además, no ayudan solo al medio ambiente, sino también a nuestro bolsillo

La reutilización no atañe simplemente a productos manufacturados, ya que puede, y debe, aplicarse también a los recursos naturales. Por ejemplo, el agua que utilizamos para lavar verduras y frutas o el agua que nos sobra después de beber, se puede destinar para regar las plantas o incluso fregar el suelo. Del mismo modo, dando un paso más y poniendo más medios, las aguas procedentes de los desagües de lavadoras, bañeras o fregaderos, serían, tras la aplicación de un simple tratamiento, perfectas para el riego de zonas verdes o el uso en cisternas, así como para limpieza de exteriores.
A nivel individual, está en nuestra mano seleccionar y separar los desechos que generamos en el hogar, es decir, utilizar los ya conocidos contenedores amarillos, verdes, azules y grises para depositar metales y plásticos, papel, cartón y derivados, vidrios, envases y desechos orgánicos.

Una hermosa canción sobre los efectos de la contaminación "PUEDES CAMBIAR EL MUNDO" ,que nos enseña que el cambio empieza por nosotros.


jueves, 6 de octubre de 2016

REFLEXION SOBRE LA CONTAMINACION AMBIENTAL 
La problemática que se vive en la actualidad a nivel mundial por la contaminación del medio ambiente es cada vez mayor, la evolución de nuevas tecnologías que buscan la practicidad en la vida diaria del hombre han hecho que se genere la proliferación  de residuos sólidos causando un impacto negativo a nivel ambiental.
Ahora bien miramos que el término contaminación ambiental, es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población.
¿QUE HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?

Estamos en momentos en los que es necesario llevar a cabo acciones en pro del lugar donde vivimos y que vamos a dejar a nuestros futuros hijos. Sólo necesitas cambiar algunos malos hábitos para ayudar a mejorar el medio ambiente. Recuerda que todo gran cambio, comienza por nosotros.
1.- Separa la basuraEn un bote coloca los restos de comida (esto es la basura orgánica), y en otro deposita el cartón, vidrio, papel y plástico que ya no necesitas. Con esto ayudarás a que el proceso de reciclaje sea más fácil. Además, los restos inorgánicos puedes venderlos o reutilizarlos.
2.- Lleva tus propias bolsas: Seguramente tienes bolsas de tela en casa, cuando vayas al supermercado evita las bolsas de plástico pues éstas tardan en degradarse 150 años.
3.- Consume la menor cantidad de productos desechablesProductos como los trastes de plástico y unicel generan una gran cantidad de basura. Piensa dos veces antes de emplearlos en tu próxima reunion. Además, desintegrarse en el ambiente les lleva de 100 a mil años.
4.- Prefiere las pilas recargables en vez de las comunesAsí evitarás estar comprando y desechando baterías, además las pilas son muy dañinas y contaminan el agua. También usa focos ahorradores, cambia tu calentador por uno solar, y reutiliza el agua que sale de tu lavadora para regar el patio o para el baño.
5.- Modera el uso de pañuelos faciales: Mientras menos pañuelos, servilletas y papel de baño uses, estarás generando menos basura. Incentiva a tus hijos para que hagan lo mismo.